Wedadvisor Blog

TAG: celebracionboda

Ver más
Bodas & Coronavirus: así serán las celebraciones en la fase 3 de la desescalada
Por Vicky Santamarina

La celebración de bodas en España, en esta nueva situación provocada por la crisis del coronavirus, se ha paralizado durante varias semanas. Sin embargo, en el primer plan de medidas publicadas por el Gobierno para las distintas fases de desescalada, parejas y profesionales del sector veían la luz por primera vez, al saber que a partir de la segunda fase se permitiría celebrar bodas en España. Eso sí, se trataba de celebraciones restringidas: un máximo de 100 invitados -siempre y cuando las celebraciones fuesen al aire libre- y medidas de higiene y seguridad aplicadas a todos los asistentes. Es a partir de la fase 3 cuando estas restricciones se van a ir reduciendo, permitiendo que las bodas se parezcan cada vez más a las que tenían lugar antes de la pandemia. La APBE (Asociación de Profesionales de Bodas de España), fundada el pasado mes de mayo como consecuencia de las pérdidas que ha sufrido el sector nupcial con la crisis del coronavirus, emitía hoy un comunicado con las nuevas medidas que se aplican en la fase 3 de la desescalada en referencia a la celebración de bodas. Muchas de ellas, escritas y adoptadas de forma específica a la celebración de eventos y, otras, referentes a ámbitos más generales pero que afectan directamente al sector. Las más notorias hacen referencia al aforo máximo y las medidas exigidas en celebraciones multitudinarias. En este sentido, están permitidas las ceremonias -en todo tipo de instalaciones públicas o privadas- con un máximo de 150 personas en espacios abiertos y 75 en espacios cerrados, siempre que no se supere el 75% del aforo máximo del espacio. Además, se deberán cumplir las medidas sanitarias de mantenimiento de distancia social, higiene de manos y etiqueta respiratoria. La orden publicada por el Gobierno incluye, además, una serie de especificaciones en relación a las ceremonias religiosas. Aquí, las celebraciones deberán limitarse al 75% del aforo máximo y establecer una distancia de 1 metro entre personas, bien sea a través de asientos individuales o estableciendo la distancia de seguridad entre asistentes en caso de estar sentados en bancos. Los lugares de culto deberán disponer de dispensadores de geles o desinfectantes en la entrada y organizar las entradas y salidas de gente, así como limitar la duración de los eventos y evitar la actuación de coros. En cuanto a las celebraciones, que sí están permitidas en esta fase, cuentan con una serie de restricciones que afectan, sobre todo, al momento del cóctel y el banquete. El servicio debe ser en mesa y es obligatoria una distancia de dos metros entre mesas. Además, deberá haber un máximo de 20 personas por mesas y deberá respetarse la distancia mínima de seguridad, tanto entre invitados como con el personal de servicio. Por último, no se permitirán los productos de autoservicio, y se priorizarán los productos monodosis desechables. Fuente: GARBIÑE CONTINENTE / www.vogue.es

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close